Pegadas Esvaecidas

El documental de #Sereas

Pegadas Esvaecidas

Las mujeres siempre han sido parte activa de las comunidades marítimo-pesqueras, participando en la extracción, transformación, acuicultura, venta, labores de dirección y gestión, inspección y control, operatividad e investigación, etc. Es decir, en toda la cadena de valor.

Sin embargo, el lado femenino del mar no fue reconocido hasta fechas muy recientes; se reducía la imagen de la mujer a arquetipos que invisibilizaban su evidente participación en la economía familiar y laboral.

Ellas reclaman su presencia activa y reivindican el lugar que consideran legítimo en las actividades del mar, pero, como en otros sectores o disciplinas, cada vez que recorremos el pasado no encontramos referentes femeninos, se dispersan en las fuentes de investigación y se desvanecen en las fuentes orales.

Ante este océano de historias ocultas y con el instrumental de la sede del conocimiento, tejemos las redes para capturar esos relatos desconocidos.

Pegadas Esvaecidas acude a las fuentes orales y a imágenes de archivo para construir el relato de una parte de la memoria del trabajo del siglo XX, comenzando a pie, recorriendo el pasado y presente de las mariscadoras, sus condiciones vitales y laborales. Mujeres de antaño como Rita y Conchita Mouriño Quiñoy, que no cotizaban o que, para hacerlo, se hacían pasar por redeiras. Las mariscadoras recorrieron un camino muy largo hacia la profesionalización de su oficio hasta llegar donde están ahora Guadalupe Jueguen Martínez o Inmaculada Otero Mouriño.

Como era habitual, gran parte de la extracción de marisco se destinaba a las numerosas
fábricas de conservas de pescado y marisco diseminadas por las playas de las Rías Baixas,
donde cientos de mujeres esperaban para su empaquetado y conservación. La fábrica más
grande y con mayor número de mujeres obreras fue la de Hermanos Massó, en Cangas, que no
solo destaca por su monumentalidad, sino que asombra por sus referentes femeninos, como
Josefa Bon.

Josefa Bon, operaria y sindicalista en la época en que Comisiones Obreras (CCOO) aún era
ilegal; Ana María Soto Landeira, primera asistente social de Galicia; o las hermanas Bolibar,
mujeres de los empresarios Gaspar y José María Massó, figuras determinantes e influyentes en
la dimensión social de la empresa Massó.

Con todas ellas procuramos acercarnos a la memoria en clave de mujer, dando pasos para
profundizar en las fuentes escritas y continuar investigando en referentes femeninos del
pasado que ayuden a construir nuestra identidad, como trabajadoras, obreras y
emprendedoras.

Pin It on Pinterest

Ir al contenido